![10 quilos de salmón](https://alaskaseafood.es/wp-content/uploads/2016/09/10-kg-salmón.jpg)
16 Sep El premio del concurso de Cortos Salvajes: ¡Un viaje inolvidable por Alaska!
¡Hola amigos!
En el post de hoy os explicaré el viaje que hizo por Alaska Josep María Luque, ganador de la 2ª edición del concurso Cortos Salvajes de Alaska Seafood España. Estuve en contacto con él, día a día durante su estancia en mi tierra, para que me contara sus vivencias de primera mano.
Día 1: La llegada
Al llegar al hotel en Ketchikan (Alaska), Josep María y el resto del grupo no perdieron el tiempo y empezaron directamente con las actividades programadas por Alaska Seafood. Primero, asistieron a una presentación introductoria sobre la sostenibilidad (un tema muy importante en Alaska) a manos de Scott Walker, biólogo y gestor de las zonas protegidas. Después, encadenaron con una visita a una fábrica para ver los distintos procesamientos del salmón (recién pescado).
Y como no, acabaron el día con una merecida-cena con productos de mar de Alaska para recuperar fuerzas después del largo viaje.
Puerto de Ketchikan
Casa del pescado en Ketchika
Fabrica de procesamiento del salmón salvaje.
Huevas de salmón limpias y listas para salar.
Salmón salvaje de Alaska recién pescado
Día 2: Tótems imprevistos e islas bonitas
Después de un buen desayuno en el hotel, en principio estaba programado hacer un viaje en hidroavión desde Ketchikan a las islas Noyes, pero debido al mal tiempo, hubo un cambio de plan. Mientras esperaban que el tiempo mejorara, descubrieron el mundo de los tótems (típicos de Alaksa), visitando el museo y paseando por el parque. Luego aprovecharon para hacer un recorrido para ver como los salmones remontaban el río para ir a desovar.
Por la tarde el tiempo mejoró, así que pudieron por fin coger el hidroavión e ir a las islas Noyes, un verdadero paraíso. Al llegar, se instalaron en el Steamboat Resort (su alojamiento) y asistieron a una demostración de cocina del salmón salvaje de Alaska.
Tótems de Alaska
Josep María apunto de subir al hidroavión
Vista aérea de las Islas Noyes
Josep Maria me mandaba saludos desde las Islas Noyes
Día 3: A pescar
Fue gran día de pesca donde Josep María tuvo la oportunidad de pescar su primer Salmón real de 10 kg. También pescó un halibut, un salmón rosado y un pescado de roca. Él me comentó que: “la pesca en esta agua es todo una sorpresa, puedes estar pescando tranquilamente y de repente presenciar una ballena paseando delante del barco o ver una nutria nadando de espaldas”.
Una vez regresaron a puerto, colgaron sus trofeos y pasaron a una clase práctica de cómo trabajar el salmón. Para terminar el día, disfrutaron de un baño en el pacífico y un buen jacuzzi entre las brumas de la noche.
Los compañeros de Josep María esperando para subir al barco bien temprano para ir a pescar.
Josep María pescando en el mar de Alaska
¡ Josep María pescó un salmón de más de 10 kg !
Fauna del mar de Alaska : ¡Una ballena!
Uno de los barcos que utilizaron ese día para adentrarse en el mar de Alaska y pescar.
Clase práctica de cómo trabajar con el producto.
Día 4: Fauna y flora
Por la mañana Josep María y sus compañeros salieron a hacer una excursión por unas islitas vecinas. Tuvieron la oportunidad de ver orcas nadando alrededor de su barco e incluso ver unos familiares míos (si señores, unos osos J) durante su paseo por el bosque. De regreso al Resort, tocaron unas sesiones de cocina; chef Erik empezó con una demostración sobre cómo cocinar sin descongelar productos de mar, seguido por un taller degustación de los distintos tipos de cangrejos de Alaska.
Estas clases inspiraron a nuestro Josep María y su compañero Guga ( el cocinero de la Fox en Brasil) y decidieron hacer ellos también un mini “showcooking” dónde prepararon algunos platos para el resto del grupo. Josep María se encargó de hacer un ceviche elaborado con pez de roca y el chef brasileño cocinó unas tortitas de tapioca y vieiras en salsa de coco.
Fauna de Alaska
Cascadas en el bosque de Alaska
Tótems de Alaska
Marisco de Alaska
Josep Maria cocinando ceviche de roca para sus compañeros
Ceviche de pez roca (plato elaborado por Josep María y pescado por sus compañeros)
Josep Maria y sus compañeros de viaje en Alaska
El atardecer en Alaska
Día 5: Bye Bye Alaska
En su último día de este viaje, desayunaron temprano para poder coger el hidroavión y volar a Ketchican. Una vez allí aprovecharon para ir a la planta de procesamiento Trident para ver otros procesos de pescado, antes de ir a dar un paseo por el puerto de Ketchikan dónde pararon a compartir su última comida ( cómo no, de pescado bien fresco).
Cuando le pregunté a Josep María Luque que me contará que le pareció su experiencia por mi querida Alaska, me dijo: “Fue una de las mejores experiencias de mi vida. Poder disfrutar de esta pureza, esta naturaleza…De verdad, fueron pocos días, muy intensos y no los cambiaria por nada en el mundo”.
Josep Maria me vino a ver para explicar con más detalle su viaje. ¡Que bien lo pasamos!
Lo sentimos, el formulario de comentarios está cerrado en este momento.