
04 Jun Alaska Seafood da la bienvenida a la temporada de salmón salvaje en el Consulado de EEUU. en Barcelona
El pasado 28 de mayo tuvo lugar la recepción anual de Alaska Seafood en los jardines del Consulado de los Estados Unidos en Barcelona. Un evento que marca el inicio oficial de la temporada de pesca del salmón salvaje de Alaska.
Bajo una luminosa tarde veraniega y con una cuidada temática japonesa, alrededor de 200 invitados –entre chefs, prensa especializada, influencers y profesionales del sector de la distribución de pescado y marisco en España– se reunieron para compartir, degustar y concienciarse acerca de la pesca sostenible y responsable que caracteriza al estado de Alaska.






Grandes anfitriones de un evento tan especial
La velada contó con la destacada participación de Lia Miller, Cónsul de los Estados Unidos en España, quien inauguró formalmente la recepción y destacó la importancia de los lazos comerciales y culturales entre EE. UU. y España en el ámbito agroalimentario.
Asimismo, Karisha Kuypers, encargada de los asuntos agrarios en la Embajada de EE. UU. en Madrid, subrayó el compromiso de Alaska con las prácticas de pesca sostenible, responsabilidad medioambiental y calidad de sus productos. David McClellan, representante del Alaska Seafood Marketing Institute (ASMI) para el sur de Europa, agradeció a las marcas y a todos los invitados su participación y asistencia a este prestigioso evento que, año tras año, trata de poner en el foco el modelo de gestión pesquera de Alaska, pionero a nivel mundial por su respeto al ecosistema, la trazabilidad de sus productos y la excelencia en la conservación de sus especies. Al mismo tiempo, miembros del Consulado de Japón en Barcelona se dieron cita para reforzar la alianza cultural que inspiró la ambientación del evento y ratificar el interés compartido en promover la calidad del salmón salvaje en mercados internacionales.
Además, el grupo Kaseoto, perteneciente a la escuela Barcelona Taiko, amenizó la velada con su música tradicional japonesa, contribuyendo a la inmersión temática y elevando la experiencia sensorial de los asistentes.

Un homenaje al salmón salvaje de Alaska en el Consulado de EE.UU. con sabor a Japón
El hilo conductor de la recepción fue la fusión entre la materia prima de Alaska y la estética, sabores y técnicas de la gastronomía japonesa. Para crear un entorno inmersivo, se contó con diferentes corners de bebidas cuidadosamente seleccionados:
Kirin Ichiban aportó su reconocida cerveza premium, mientras que Cominport ofreció dos variedades de sake que maridaron a la perfección con los platos de pescado. Adicionalmente, se sirvieron tés fríos aromatizados con las plantas y flores comestibles de Koppert Cress.
El apartado culinario fue uno de los grandes protagonistas de la tarde.
El Chef Mitsutaka, del restaurante Sun Taka (Barcelona), diseñó una selección de entrantes fríos de inspiración nipona empleando salmón salvaje de Alaska:
- Rollo de primavera fresco con Ikura, salsa de sésamo blanco y mix japonés de Koppert Cress
- Uramaki de aguacate con salmón rojo salvaje de Alaska
- Uramaki de espárragos verdes con salmón plateado salvaje de Alaska
Por su parte, Yumy Dumplings se encargó de ofrecer sus característicos dumplings de abadejo salvaje de Alaska con topping de Ikura, Shiso Bicolor y Bicolor Mustard Cress.
La prestigiosa marca Josper participó un año más con su horno de carbón y robata, destacando tres preparaciones con pescado salvaje de Alaska:
- Gravlax al estilo japonés de salmón rojo salvaje de Alaska, ahumado al Josper, con crema cítrica, encurtido de remolacha y Olympia Cress de Koppert Cress
- Brocheta de gindara salvaje de Alaska, en robata, con chimichurri japonés, Adji Cress y Chilli Cress de Koppert Cress
- Bacalao salvaje de Alaska al punto de sal, con salsa cítrica de ajo negro y yuzu, alga nori, hoja de shiso y Honny Cress.
La Pastelería Takashi Ochiai puso el broche final dulce a una jornada dedicada al mar, la sostenibilidad y la creatividad culinaria, con sus famosos mochis de fresa, té verde y choco yuzu.

Un lugar de encuentro inolvidable
Los jardines del Consulado de EE.UU. se convirtieron en un punto de encuentro para profesionales del sector pesquero y gastronómico, así como para representantes diplomáticos y medios de comunicación. Más allá de la degustación, el objetivo principal fue recordar la importancia de la pesca salvaje, responsable y sostenible. Durante el evento, se explicó cómo el modelo de gestión pesquera de Alaska ha evolucionado durante décadas, aplicando prácticas de control de capturas, monitoreo ambiental y colaboración con las comunidades locales que han permitido que las diferentes especies que allí habitan y sus recursos, se mantengan en niveles saludables, al tiempo que aseguran la calidad superior de sus productos.
Descubre más fotos y videos del evento en nuestro perfil de IG y visita la página web de Alaska Seafood www.alaskaseafood.es para obtener más información.

Lo sentimos, el formulario de comentarios está cerrado en este momento.