Contacto

Si desea más información sobre las campañas del ASMI para promocionar los productos de mar de Alaska, solicitar una entrevista para los medios o material gráfico, póngase en contacto con la oficina del sur de Europa, situada en Barcelona, España:

David McClellan

Representante Regional Alaska Seafood Marketing Institute

C/ Borrell 7 – Local 19 08190 St. Cugat del Vallès (Barcelona) España

Tel:+34 93 589 8547<br /> Fax:+34 93 589 7051

E-mail: [email protected]<br /> Web: www.alaskaseafood.org

Síganos en Redes Sociales

Salmón salvaje de Alaska y Omega-3

El poder nutricional del salmón salvaje de Alaska: más omega-3, menos grasa, salud real y natural

El salmón salvaje de Alaska no es solo un pescado sabroso. Es un auténtico superalimento del mar cargado de nutrientes esenciales, como el omega-3, que tu cuerpo necesita, especialmente si te interesa cuidar tu salud cardiovascular, cerebral e inflamatoria.

Veamos por qué destaca tanto en valor nutricional y cómo puede formar parte de una alimentación saludable, equilibrada y consciente.

Omega-3 de calidad: puro, natural y en alta concentración

Uno de los mayores tesoros del salmón salvaje es su contenido en ácidos grasos omega-3 de cadena larga, especialmente EPA y DHA.

¿Por qué son importantes?
  • EPA ayuda a reducir la inflamación y protege tu corazón.
  • DHA es esencial para el desarrollo y mantenimiento del cerebro, la visión y las funciones cognitivas.
Lo que dicen los datos:
  • En el salmón salvaje, hasta el 40 % de sus grasas son omega-3 EPA+DHA.
  • En una ración de 100 g, puedes obtener entre 0,4 y 1,1 g de estos omega-3, lo que contribuye significativamente a cubrir las recomendaciones semanales de organismos como la EFSA (Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria) o la OMS (Organización Mundial de la Salud).

Esto significa que con menos grasa total, el salmón salvaje aporta más omega-3 por gramo de grasa que la mayoría de pescados del mercado.

Salmón salvaje de Alaska y Omega-3

Bajo en grasa total, ideal para dietas equilibradas

El salmón salvaje tiene entre un 1% y 6 % de grasa total, una cantidad moderada que lo hace ideal para quienes:

  • Buscan perder peso sin sacrificar nutrientes.
  • Quieren mantener niveles saludables de colesterol.
  • Siguen dietas cardioprotectoras o antiinflamatorias.

A diferencia de otras fuentes animales, la grasa del salmón salvaje es saludable, natural, funcional y de alta calidad.

Natural desde el origen

Su dieta natural (plancton, peces pequeños, crustáceos) y su vida libre en las aguas frías y puras de Alaska, hacen que el perfil nutricional del salmón salvaje sea:

  • Más limpio (sin aditivos ni residuos de piensos).
  • Más estable (rico en antioxidantes naturales como la astaxantina).
  • Más puro (sin exposición a alimentos procesados o antibióticos).

Este entorno natural influye directamente en la calidad de sus grasas, haciéndolas más ricas en omega-3, y en el color rojizo característico de su carne, que también es un signo de salud antioxidante.

Beneficios respaldados por la ciencia

El consumo regular de omega-3 de origen marino como el del salmón salvaje se asocia a:

  • Reducción del riesgo de enfermedades cardiovasculares
  • Mejora de la función cognitiva y prevención del deterioro neurológico
  • Disminución de la inflamación
  • Refuerzo del sistema inmunológico
  • Mejora el equilibrio entre las grasas buenas y malas que circulan por el cuerpo

¿Cuánto salmón salvaje deberías consumir?

Con 2 a 3 raciones de 150 g semanales, ya estarías alcanzando el aporte recomendado de omega-3 para adultos, según las guías nutricionales europeas. Además, estarías incluyendo en tu dieta:

  • Una excelente fuente de proteína de alta calidad
  • Vitaminas liposolubles como D y A
  • Minerales como selenio, fósforo y potasio

Conclusión

El salmón salvaje de Alaska es una joya nutricional: tiene menos grasa total, pero más omega-3 funcional, proteínas completas y micronutrientes clave. Es una elección excelente para quienes desean alimentarse con salud, naturalidad y compromiso con el planeta.

Fuentes

Tags:
Sin Comentarios

Lo sentimos, el formulario de comentarios está cerrado en este momento.